Quitar el esmalte permanente de uñas es una tarea que resulta un poco pesada si queremos hacerlo bien y que las uñas queden perfectas. Hay una serie de técnicas para eliminar el esmalte permanente que nos facilitarán mucho la tarea. En Tu Cara Bonita hemos preparado un artículo para que aprendas a quitarte la manicura permanente en casa.
Cómo quitar el esmalte permanente
En los centros de belleza, quitar el esmalte permanente es un proceso que cuesta dinero. Por ello, queremos enseñarte a quitar el esmalte permanente tú misma, sin dañar tus uñas.
Lo primero que debes tener en cuenta es que hay que ser muy cuidadosa e ir despacio. Hay que tener en cuenta que al retirar la manicura con líquido de esmalte, tus uñas se pueden dañar y estar más débiles durante un tiempo.
El esmalte permanente se agarra bien a la uña por sus componentes químicos. Estos hacen que sea permanente y que no se despegue con facilidad. Igualmente, retirar la manicura permanente es algo que se puede hacer en casa y no conlleva riesgos.
Esto no ocurre con las uñas postizas de gel o acrílicas. En este caso, tendrías que acudir a un centro especializado si te las quieres quitar. Por ello, es necesario proteger la uña y seguir una serie de pasos con cuidado y paciencia.
En primer lugar, necesitas una serie de productos:
- Una lima dura.
- Acetona pura.
- Vaselina.
- Crema hidratante especial para uñas.
- Discos de algodón.
- Papel de aluminio (especial de uñas o uno de cocina).
La acetona pura es más potente que el quitaesmaltes corriente, por ello tardaremos menos en el proceso. El esmalte permanente es conveniente quitarla a las 3 o 4 semanas desde su aplicación. Para ello, seguiremos una serie de pasos.
Paso 1. Prepara el lugar donde vas a trabajar
Lo primero es preparar un lugar adecuado para quitar el esmalte permanente de uñas, ya que se puede derramar algún líquido o podemos manchar de pintura. Por ello, es recomendable colocar papel absorbente de cocina en el lugar en el que vayas a trabajar.
Paso 2. Hacer poroso el esmalte permanente
El esmalte permanente genera una capa que se cierra y se une con fuerte sujeción en la uña. Esto es así debido a que está pensado para tener mucha durabilidad y, por ello, es difícil eliminarlo de forma rápida.
Para conseguir eliminar el esmalte permanente con eficacia, lo primero que debes hacer es que vaya adquiriendo porosidad y que no resulte tan duro. De esta forma tiene más capacidad para absorber el líquido y que este penetre con eficacia. Para conseguir la porosidad debes frotar suavemente las uñas con la lima dura, con el fin de eliminar el brillo por completo. Así, estás quitando la capa superior del esmalte con mayor facilidad.

Paso 3. Preparación de uñas y cutículas
Si ya tienes una textura más porosa en la capa superior, debes preparar las cutículas. Estas son las capas finas de piel que recubren los dedos y protegen las uñas de cualquier infección.
En primer lugar, crea una capa protectora alrededor de la uña, utilizando vaselina o crema especial para uñas. De esta forma, la acetona no entra en contacto directo con la cutícula y no la daña. Después, aplica acetona pura en la uña. Este líquido para quitar el esmalte permanente es más eficaz y potente que la acetona normal. Por ello, debes utilizarlo con mucho cuidado.
Impregna un disco o una bola de algodón con la acetona, evitando que el algodón entre en contacto con la piel. Para ello, utiliza papel de aluminio, mete en él el algodón y enrolla dentro de ambos los dedos, asegurando que el algodón solo toca la uña. Mantén los dedos envueltos durante 15 minutos para que la acetona pura haga efecto.
Paso 4. Eliminar el esmalte
Transcurridos los 15 minutos, quita el papel de aluminio que envuelve las uñas y comprobarás que la mayoría del esmalte se habrá despegado. Los restos que quedan se deben eliminar con un algodón impregnado en acetona pura. Frota con este las uñas de forma suave y hacia la punta de ellas.
Paso 5. Hidratar las uñas
Es muy importante enjuagar las uñas para retirar cualquier resto de acetona. Hazlo con agua tibia y un jabón neutro. Después, seca e hidrata bien las uñas.
Después del proceso de quitar el esmalte permanente, las uñas están más débiles y se pueden quebrar, por lo que debes utilizar una crema hidratante especial para uñas, vaselina o un aceite nutritivo. Debes hidratar las uñas a diario durante, mínimo, una semana.
Si necesitas cualquier tipo de ayuda con tu esmalte permanente de uñas, recuerda que en Tu Cara Bonita contamos con un equipo de expertos que te guiará y aconsejará en todo lo necesario. ¿Te atreves a quitarte el esmalte permanente de uñas tú sola?
En nuestras redes sociales, tanto Facebook como Instagram, puedes encontrar información que puede ser de tu interés, y además estarás al día de todas las novedades.